Sabemos que surgen muchas dudas antes de apuntarse a una nueva actividad. Por eso hemos querido responder aquí a las preguntas que recibimos habitualmente.

Si quieres consultarnos cualquier otra cosa, no dudes en contactar con nosotros. Puedes hacerlo aquí.

PREGUNTAS FRECUENTES

Artes marciales sin experiencia

Claro que puedes practicar Wing Chun sin tener ninguna experiencia previa. Es casi ideal que no la tengas.

El Wing Chun es un estilo marcial totalmente diferente al resto. Diferente en cuanto a estructura, técnicas, principios y enseñanza. Así que si no tienes experiencia en ningún estilo marcial nos será mas fácil, ya que no tendremos que “des-aprender” algunas técnicas aprendidas de antemano.

Ten en cuenta que empezarás poco a poco y que nos adaptaremos a tu ritmo y tus necesidades. Irás cogiendo soltura con el tiempo, no tengas dudas. Hasta la persona con menos fe en ello sale contenta de cada clase porque se ha superado a sí misma.

Pincha aquí si quieres saber más sobre nuestras clases de Wing Chun.

Empezar clases wing chun madrid

 

Por supuesto, puedes empezar las clases de Wing Chun en cualquier momento.

Nuestro arte marcial está estructurado por niveles, y tenemos alumnos en cada nivel, así que no te sentirás solo porque siempre está entrando gente nueva.

No olvidemos que somos UNA ESCUELA, es decir, un lugar al que se va a aprender. Una vez que entres en ella, sea cuando sea, nos comprometemos a enseñarte desde cero hasta dónde estés dispuesto a llegar.

Si te interesa conocer el Wing Chun, mira los horarios de nuestra escuela y prueba una clase gratis. 

Horarios Kung Fu Madrid

Sí, puedes elegir horarios según tu ritmo de vida.

Una de las facilidades que ofrece la Escuela es la cuota por horario libre, con la cual podrás acudir a todas las clases que quieras. También tenemos opciones de horarios concretos pero con flexibilidad de cambio por motivos de trabajo, personales…etc. En nuestra recepción de la escuela te informaremos de todos los horarios, precios y ofertas.

Aquí puedes ver todas nuestras clases y sus horarios.

Edad para aprender Wing Chun

Realmente no hay una edad concreta para empezar a practicar Wing Chun. Cualquier edad y momento son buenos para introducirse en este arte marcial.

En nuestras clases de kung fu infantil los niños comienzan con tan solo 3 añitos, aunque es verdad que dependerá de varios factores como la madurez o el estado físico. Tenemos niños de todas las edades que están siempre dispuestos a aprender y a pasarlo en grande.

Los adultos tampoco tienen una edad ideal para aventurarse en esta disciplina. Lo único que necesitas son ganas de aprender y de pasarlo bien en un ambiente de compañerismo difícil de igualar. La edad no es un problema, tan solo es una excusa.

Aquí puedes ver todas nuestras clases y sus horarios.

Artes marciales niños trastornos

 

Para los niños que sufren algún trastorno neurológico, actividades como el Kung Fu son altamente recomendables.

Tras muchos años de experiencia hemos notado cambios significativos en la conducta de los mas pequeños de la casa después de un tiempo entrenando con nosotros.

Los niños y niñas introvertidos han conseguido sacar su lado más sociable y han participado como uno más en todas las actividades de grupo. Para los peques más hiperactivos hemos creado momentos y ejercicios exclusivos para la relajación y el autocontrol. Con los más despistados hemos diseñado estrategias para captar su atención y que lleguen a ser, por momentos, los mas atentos de la clase.

En las clases intentamos que todos seamos uno, independientemente de las capacidades o las diferentes personalidades. Nos ayudamos entre todos y cada uno aporta algo especial a su compañero, consiguiendo crecer y aprender juntos.

Más información sobre Tigres aquí. Y sobre Dragones en este otro enlace.

practicar wing chun en casa por mi cuenta

 

Un arte marcial es mucho mas que dar patadas o puñetazos a un saco. Para practicarlo en su totalidad necesitamos una comprensión global del Estilo Marcial. Necesitamos llegar al corazón del Arte para saber realmente lo que hacemos.

En casa no podrás disponer de un profesor que te corrija la postura o te enseñe la técnica correcta, ni podrás tener sensaciones con el oponente o compañero de entreno, pero sobre todo no tendrás la motivación al no poder comprobar la efectividad real que tiene el Wing Chun, que es en realidad un sistema práctico de defensa personal.

Es verdad que una vez que acudas a las clases podrás realizar algunos ejercicios en casa para mejorar aspectos relacionados con el equilibrio la fuerza o la coordinación. Pero nada es más efectivo que poder contar con la ayuda de profesionales que, una vez en la escuela, te dirán cómo realizar correctamente las técnicas.

En esta entrada y en esta otra podrás conocer los beneficios de practicar Wing Chun con tus compañeros.

Grados en wing chun

 

Los grados en Wing Chun se establecen desde el 1 hasta el 12, que correspondería en equivalencia al Cinturón Negro y se marcan por el color de la camiseta. Se comienza desde cero con camiseta de color blanco y de ahí se va evolucionando con diferentes colores hasta llegar al grado 12.

Todos los cambios de grado se realizan mediante un curso especial en nuestra sede de España de la mano de varios Sifus (Maestros) de nuestra Asociación y el Maestro Alfredo Valía, Jefe de la Asociación de Escuelas de Wing Chun y Vicepresidente de la Federación Española de Wing Chun. Todos los grados están avalados por la Federación Española de Wing Chun y el comité Olimpico Español.

practicar wing chun con lesiones

 

Sí, puedes practicar Wing Chun teniendo alguna lesión.

Y no solo puedes, sino que deberías hacerlo. Nuestro Arte Marcial viene del Kung Fu, un conjunto de técnicas orientales milenarias, con posturas ergonómicas que mejoran la psicomotricidad, la funcionalidad y la corrección postural de nuestro huesos.

En Wing Chun no existen posturas complicadas ni perjudiciales para la salud. Además nuestro sistema cuenta con ejercicios y formas que mejoran la respiración, la coordinación y la corrección postural, sirviendo incluso de rehabilitación para problemas de espalda, discopatías, hernias, protrusiones, o problemas de artrosis y fibromialgia.

Load More